La movilidad del cuidado se caracteriza por ser ejecutada, principalmente, por mujeres. Esta movilidad se caracteriza por ser de viajes cortos, caminando (porque las mujeres tienen menor poder adquisitivo y, por lo tanto, tienen que decidir hacer viajes en trayectos más cortos y más baratos), y que, a diferencia de los viajes masculinos (y de la movilidad cotidiana) no son pendulares, sino encadenados: ir al súper, llevar niños y niñas a la escuela, pagar servicios, ir al trabajo, ir por la comida, etcétera. Ante esto, la bicicleta se antoja como una solución eficiente que mejoraría la movilidad de las mujeres. Sin embargo, las bicicletas en el mercado mexicano se concentran en diseños genéricos que no toman en cuenta las necesidades de sus usuarios (en las marcas mexicanas más populares) y cuando se trata de bicicletas de marcas extranjeras estas suelen ser costosas y/o hechas a la medida de hombres y mujeres de otras latitudes.
Las mujeres mexicanas tienen otras medidas y requieren, para decidirse a optar por la bici, que éstas sean cómodas, que se adapten a sus medidas y a sus necesidades (sobre todo las del cuidado). En FUTURA entendemos estas necesidades y buscamos que sean las mismas mujeres de una comunidad quienes diseñen e integren sus visiones y soluciones a estas bicicletas (a través del diseño participativo). Una vez diseñado el prototipo, diseñaremos una propuesta de política pública junto con un modelo financiero que permita a municipios y alcaldías implementar programas para entregar bicicletas a las mujeres. Es decir, buscamos que el modelo sea replicable a más ciudades y municipios mexicanos. Inicialmente, haremos un proyecto piloto en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.
Como parte final del proyecto y gracias a lo aprendido en la primera fase, diseñaremos una propuesta de política pública que permita la replicabilidad del proyecto en otras zonas, municipios y ciudades del país que lleve un proceso que permita la implementación
Diseño participativo de prototipo.
Implementación del prototipo con una muestra pequeña de mujeres.
Generación de capacidades locales (para construir el prototipo y para darle mantenimiento a la bicicleta)
Programa para la fácil adquisición del prototipo por parte de las mujeres (dar bicicletas, o financiamiento)
Indicadores de evaluación.
1 comment
Join the conversation:
CommentTHOMAS CHAUVIERE