Conectividad A-Z es una estrategia donde por medio de puntos de impacto específicos se logra potencializar recursos naturales y reducir tiempos de traslado. El objetivo es conectar dos puntos icónicos de la Ciudad de México, es decir, el estadio Azteca y el Zócalo capitalino, por medio de una red y secuencia de nodos para lograr un recorrido de casi 16km que equivaldrían a 50 hectáreas de nuevas áreas arboladas y regeneradas para la Ciudad. Lo cual devendrá en un impacto social y urbano comparable a mezclar tres proyectos; es decir, un eje vial, un bosque y un programa social; todo en uno sólo: Conectividad A-Z.
La solución es elevar el carril vehícular actualmente adosado al metro, hacerlo peatonal con accesibilidad universal, debajo de este aprovechar las pendientes y el nuevo nivel para tener captación pluvial y que esta agua sirva a las 16 colonias ( 2 Alcaldías) por las cual atraviesa el proyecto. Asimismo recuperar el carril en extrema derecha en la Calzada de Tlalpan, el cual está subutilizado por estacionamiento temporal y que tenga el sentido de vía rápida que tuvo en su origen. Dar ese carril para uso exclusivo de un transporte compartido. Se conservaría el mismo número de carriles con una velocidad más controlada.
El problema de prostitución en la zona que se ubica en ciertas áreas de Conectividad A-Z, con el apoyo de los vecinos mediante la reactivación del espacio público se verá canalizado a la recuperación de estas banquetas, estas paradas de autobús, pues la clandestinidad busca zonas donde no haya actividades definidas ni un programa arquitectónico definido, lo cual está siendo subsanado con lo presentado en el presente proyecto, más las ramificaciones que tendrá la apropiación del espacio y el primer eje urbano peatonal de mayor capacidad de conexión para los ciudadanos.
Como un valor agregado a la propuesta también se plantea tener una cubierta habitable en el tramo de la línea del metro que está descubierto pues esto tendrá como beneficio menos accidentes o baja de calidad en el servicio los día de lluvia, y que es algo de lo cual lo operadores del metro adolecen y que no han sido nunca escuchados como ellos mismos me dijeron durante la investigación de este gran proyecto.
1 comment
Join the conversation:
CommentPablo Bosch